Journal De Malte - El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate

El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate
El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate / Foto: Frederic DIDES - AFP

El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate

En un ambiente de entusiasmo, miles de aficionados se enfrentan desde el viernes en el palacio de exposiciones de Niza, Francia, convertido en un moderno dojo para acoger Evo, un evento inédito en Europa que celebra los videojuegos de combate más famosos.

Tamaño del texto:

A medio día del sábado, "todo va bien" para Julien Thomas, alias Alphen, uno de los mejores jugadores franceses de Street Fighter 6, mientras sus amigos lo felicitan por su cuarta victoria consecutiva en uno de los 300 puestos instalados en la sala del torneo.

"He ganado 2-0 en cada ocasión, me siento fuerte. Es una ocasión dorada para medirse a adversarios de todo el mundo, hay que intentar llegar lo más lejos posible", afirma el jugador de 23 años, que se ha desplazado desde los alrededores de París junto a sus compañeros de entrenamiento.

Todo el grupo lleva inscrito desde hace meses en el Evo Francia, la primera edición europea del mayor torneo mundial de juegos de combate, creado en Estados Unidos en 1996 y que reúne a 5.000 jugadores este fin de semana.

Con un mando o un joystick, todos los luchadores están repartidos en un cuadro gigantesco del torneo, y se enfrentarán sirviéndose de personajes del videojuego para alcanzar el 'Top 8', que se disputará en un gran escenario el domingo delante de aficionados entregados al espectáculo.

- "El trofeno final" -

Nahil "Pepito" Gassim, jugador de Street Fighter patrocinado por el equipo profesional Solary, logró pasar las seis primeras rondas antes de inclinarse ante Zhen, uno de los mejores jugadores chinos.

"Me habría gustado hacerlo mejor, el camino es largo para llegar a la cima", lamenta un poco decepcionado.

Alcanzar el top 8 en uno de los juegos más importantes permite el acceso a una parte de los 100.000 euros (115.800 dólares) de dotación global, pero este jugador buscaba sobre todo el prestigio.

"Ganar el Evo significa convertirse en una leyenda de su juego. Es el trofeo final, el que puede marcar una carrera de por vida", explica Nahil, que pasará el resto del fin de semana animando a sus amigos que todavía siguen en liza.

El formato de la competición, un torneo abierto a todo el mundo, permite que los jugadores amateurs puedan caer de entrada contra veteranos. Como si un judoka cinturón blanco se enfrentase a un campeón olímpico.

"Es lo bonito del Evo: todo el mundo puede crearse un nombre. Cada año hay historias de novatos que firman un recorrido increíble", cuenta José "ScrawtVermillion" Ballestero, un costarricense que vive en Nueva York, que este fin de semana está inscrito en dos videojuegos.

- "Como los Juegos Olímpicos" -

"Si tuvieramos que compararlo, es un poco como los Juegos Olímpicos de los videojuegos de combate. Hay varias disciplina, está abierto a todo el mundo y el camino para ganar es largo y complicado", explica Bertrand Amar, coorganizador del evento.

Después de dos días de competición, valora positivamente el desarrollo de esta primera edición.

"Es el torneo de videojuegos de combate más grande organizado en Europa y el más internacional", se alegra, con la vista puesta ya en la 2ª edición, en 2026 en Niza.

Hasta 93 países están representados. "Los jugadores esperaban desde hacía mucho tiempo este torneo en Europa, es una primicia histórica", aprecia Florent Gay, responsable de deportes electrónicos en Bandai Namco, empresa que edita Tekken 8, uno de los juegos destacados del evento.

Entre los participantes, numerosos jugadores y jugadoras han descubierto los videojuegos de combate recientemente. Otros, como Marie-Laure "Kayane" Norindr, uno de los rostros de esta escena en Francia, llevan años viajando a torneos por todo el mundo.

Además de participar en el torneo de Tekken 8, "Kayane" ha patrocinado a un grupo de jóvenes que no tenían los medios para desplazarse hasta Niza.

Una entre ellas, de solamente 16 años, brilló el sábado, eliminando a varias estrellas internacionales.

"La belleza de los videojuegos de combate también es eso: una disciplina individual donde la progresión es posible gracias a la comunidad", explica "Kayane".

E.Sant--JdM