

Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
Mark Bray es especialista en el movimiento antifascista "Antifa" en la Universidad de Rutgers, en el este de Estados Unidos. Tras recibir amenazas de muerte, decidió irse del país, donde el gobierno de Donald Trump designó como "terrorista" a esa agrupación.
"¡Nuestro avión a España está en el aire!", escribió este académico el viernes en su cuenta de Bluesky.
Aliviado de poder partir junto a su familia, Bray se mostró agradecido: "Gracias infinitas a las innumerables personas que nos apoyan de todas las formas posibles y en especial a los estudiantes y profesores de Rutgers, que nos respaldaron en cada etapa", expresó.
Bray y su familia habían intentado irse el miércoles a España, pero después de haber facturado sus maletas y pasar el control de seguridad "ocurrió una cosa muy extraña", contó a la AFP. "Alguien canceló nuestra reserva", dijo poco después del episodio.
"Todo eso fue muy estresante. Más aún con hijos pequeños, mi vida dio un vuelco".
Este profesor de historia explicó a sus alumnos su situación en un correo electrónico, al que AFP accedió.
"Esta semana (...) recibí una nueva amenaza de muerte así como otro mensaje con mi dirección. La universidad y la policía ya están informadas. Mi familia y yo ya no nos sentimos seguros en casa y hemos decidido pasar el resto del año en Europa", les escribió el domingo.
- Matarme "delante de mis estudiantes" -
Antifa es un nebuloso grupo de izquierda que no está registrado legalmente y el presidente estadounidense Donald Trump recientemente lo designó como una "organización terrorista doméstica".
Algunos manifestantes Antifa se han visto cada vez más involucrados en enfrentamientos directos con grupos de derecha desde la primera elección de Trump a la Casa Blanca en 2016.
"Trump utiliza a los Antifa para demonizar las protestas (en Estados Unidos), que las equipara con el terrorismo", afirmó Bray. La administración "intenta extender ese término a todos los que no les gusta y me etiquetan como Antifa porque escribí un libro sobre el tema", explicó.
Este académico reconoce su "pasado militante". "En 2011, yo participé en Occupy Wall Street", un movimiento de izquierda anticapitalista, "pero jamás formé parte de un grupo antifascista".
A sus 43 años y autor de varios libros sobre el antifascismo y los movimientos de izquierda, rápidamente se convirtió en blanco de publicaciones en la red social X después del asesinato del influencer conservador pro-Trump, Charlie Kirk, el 10 de septiembre.
"Después de esas publicaciones, recibí mi primera amenaza de muerte. Alguien me escribió para decirme que me iba a matar delante de mis estudiantes", contó.
El militante de extrema derecha Jack Posobiec se refirió a Bray como un "profesor terrorista" y el creador de contenidos conservadores Andy Ngo lo acusó de ser un "militante antifascista".
Trump invitó a ambos personajes a un evento el miércoles en la Casa Blanca dedicado a la "amenaza Antifa", que según la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, es mucho mayor que las del grupo Estado Islámico o el movimiento palestino Hamás.
- "Profesores a vigilar" -
Una filial de la organización Turning Point USA, fundada por Charlie Kirk, hizo una petición formal para exigir la destitución del profesor de la universidad de Rutgers, en Nueva Jersey.
"Los estudiantes de la universidad de Rutgers estamos profundamente preocupados de saber que un miembro abiertamente conocido de Antifa, el Dr. Mark Bray, sea empleado de la universidad", se lee en la petición, que el viernes ya reunía casi 1.200 firmas de apoyo.
"Con la tendencia actual del terrorismo de izquierda, tener un líder del movimiento Antifa en el campus es una amenaza para los estudiantes conservadores", agregó el texto.
Turning Point USA también incluyó a Bray en una "lista de profesores a vigilar".
Desde que volvió al poder en enero, Donald Trump arremetió contra las universidades, con una serie de medidas que sacudieron a la comunidad académica: temas de estudio prohibidos, subvenciones congeladas, investigadores declarados "persona non grata" por sus presuntas posturas políticas.
En marzo, varios profesores anunciaron que se iban a Canadá, también hay estudiantes que se van de Estados Unidos para continuar sus estudios en otros países.
J.Vassallo--JdM