

Organizaciones humanitarias temen que las restricciones obstaculicen la entrada de ayuda a Gaza
Las organizaciones humanitarias se preparan para distribuir más ayuda en la Franja de Gaza aprovechando el alto el fuego entre Israel y Hamás, pero temen que las restricciones de acceso y movimientos en el territorio azotado por la hambruna obstaculicen su labor.
Las organizaciones están "listas" para expandir masivamente sus operaciones en el enclave costero, dijeron a la AFP representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, de Médicos Sin Fronteras (MSF) y del Consejo Noruego para los Refugiados.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, por su parte, afirmó que Israel ya le dio luz verde para distribuir 170.000 toneladas de suministros en el territorio y que tienen un plan de trabajo para los primeros 60 días de tregua.
"Pero hay urgencia por las necesidades más básicas en Gaza: equipos médicos, medicamentos, alimentos, agua, combustible y refugios adecuados para dos millones de personas que tendrán que enfrentar el invierno sin un techo", dijo Jacob Granger, de MSF.
Tras dos años de guerra, infraestructuras como la red de acueductos han quedado destruidas en el territorio gobernado por Hamás.
La entrada de ayuda humanitaria ha sido insuficiente durante meses, según la ONU, a pesar de la reciente flexibilización del estricto bloqueo impuesto por Israel.
La ONU declaró la hambruna en Gaza el pasado mes de agosto tras advertir de que 500.000 personas se encontraban en un estado "catastrófico".
- "Carne y pollo" -
Desde que se anunció que habría un alto el fuego el jueves pasado, los habitantes de Gaza dijeron que se alegraban por el restablecimiento del flujo de víveres hacia el territorio, previsto en el acuerdo.
"Mis hijos están especialmente felices de saber que finalmente llegará carne y pollo", dijo Marwan al Madhun, de 34 años, uno de los desplazados en el centro del territorio.
El plan Trump para Gaza estipula que una vez entre en vigor el acuerdo de cese el fuego la ayuda podrá entrar a la franja "sin interferencia de ambas partes", Israel o Hamás.
"Estamos presionando a diferentes embajadas y donantes para que hablen, por su parte, con las autoridades israelíes porque necesitamos, por ejemplo, camiones que sean capaces de ir y venir hasta las plataformas sin restricciones del lado israelí", dijo un responsable de una ONG médica.
"La dificultad que tenemos ahora son cuestiones de acceso", subrayó Antoine Renard, director del PMA en los territorios palestinos.
Dos trabajadores humanitarios agregaron que también están preocupados por las restricciones de las autoridades israelíes a la distribución de ayuda, que hasta ahora se hacía mediante la Fundación Humanitaria de Gaza.
Las operaciones de esta organización, apoyada por Israel y Estados Unidos, se han visto empañadas por la muerte de más de 1.000 personas atacadas, en su mayoría, por fuerzas israelíes cerca de sus puntos de distribución, según la oficina de derechos humanos de la ONU.
P.Zahra--JdM