Journal De Malte - La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití

La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití / Foto: Clarens SIFFROY - AFP

La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití

Ania fue violada cuando iba en busca de agua. Es una de los más de 680.000 niños desplazados por la violencia de las bandas criminales en Haití, donde cada día es sinónimo de "lucha por la supervivencia", denunció el miércoles Unicef.

Tamaño del texto:

"Han pasado muchas cosas en mi vida. Si no fuera valiente, no estaría aquí", cuenta Ania (nombre ficticio), de 15 años, a la agencia para la infancia de la ONU.

El suyo no es un caso aislado. En Haití "los niños no son víctimas colaterales. Son objetivo directo" de las bandas, alerta Unicef en un informe publicado el miércoles.

"Haití está al borde del colapso", declara a la AFP Roberto Benes, director de la agencia para América Latina y el Caribe: "No podemos permitir que esta generación sea olvidada", añade preocupado por que otras crisis en el planeta invisibilicen la situación del país.

La ONU denunció el año pasado 2.269 delitos graves contra 1.373 niños.

De este total, 213 fueron asesinados, 138 resultaron heridos, 566 fueron víctimas de violencia sexual (incluidas 406 violaciones y 160 violaciones colectivas) y 302 fueron reclutados por bandas.

La agencia estima que 2,7 millones (1,6 millones de mujeres y niños) de los casi 12 millones de habitantes del país viven en zonas controladas por las bandas.

- Millones necesitados de ayuda -

"Si no se restablecen urgentemente los servicios de protección, toda una generación corre el riesgo de crecer expuesta constantemente a la violencia y la explotación", advierte Unicef.

Así, el numero de niños desplazados, algunos en varias ocasiones, casi se ha duplicado en el último año hasta los 680.000.

Se trata de menores que a veces se encuentran solos y buscan refugio en edificios abandonados, escuelas o refugios improvisados sin agua potable ni sistemas de saneamiento, condiciones propicias para la propagación de enfermedades, en particular el cólera.

En 2025, más de 3,3 millones de niños necesitan ayuda humanitaria, frente a los tres millones del año pasado. Un millón de menores sufren inseguridad alimentaria grave.

"Para los niños de Haití, esta acumulación de crisis es sinónimo de una lucha diaria por la supervivencia, de escuelas cerradas, de hospitales desbordados y de infancias truncadas por la violencia, el abandono, la explotación y el hambre", explica Unicef.

"Lo que deseo para los niños de Haití, no solo para los míos, es que terminen sus estudios, aprendan un oficio y tengan un futuro", resume Blandine (nombre ficticio), madre de dos hijos y cuyo caso Unicef recoge en el informe.

"El sistema educativo está siendo atacado (...) al menos uno de cada cuatro niños en Haití no está escolarizado", lo que aumenta las probabilidades de ser reclutados por las bandas: "Niños de apenas 10 años se ven obligados a portar armas, hacer guardia o realizar otras tareas peligrosas", afirma la agencia.

A finales de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde a la ampliación de la una misión multinacional de apoyo a la policía de Hait.

L.Spiteri--JdM