

Irán dice que la cooperación con la agencia atómica de la ONU ya no es "pertinente" tras las sanciones
El canciller de Irán, Abás Araqhchi, afirmó este domingo que la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) "ya no es pertinente" tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU por el programa nuclear iraní.
"Deben tomarse nuevas decisiones y, en mi opinión, el acuerdo de El Cairo ya no es pertinente en la situación actual", declaró el ministro ante diplomáticos extranjeros, en referencia al acuerdo alcanzado en septiembre entre Irán y la agencia de la ONU.
Irán suspendió la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU tras los bombardeos de instalaciones nucleares iraníes en junio por parte de Israel y Estados Unidos durante la guerra de 12 días, pero aceptó en septiembre un nuevo marco de vinculación con el OIEA.
"El acuerdo de El Cairo ya no puede servir como base para nuestra cooperación con el OIEA", estimó Araqhchi, y añadió que una "decisión" sobre la relación entre Irán y la agencia "será anunciada" próximamente.
Por iniciativa de Francia, Reino Unido y Alemania, la ONU restableció el 28 de septiembre sus sanciones contra Irán, levantadas tras el acuerdo internacional de 2015 para restringir el programa nuclear iraní a fines civiles.
Irán sostiene que sus actividades nucleares no tienen un objetivo militar y advirtió en varias ocasiones que el restablecimiento de las sanciones conllevaría una suspensión de la cooperación con el OIEA.
No está claro por el momento si Irán tiene la intención de romper completamente con la agencia.
Estas sanciones son un duro golpe para la economía iraní, ya que implican un congelamiento de activos y actividades bancarias y su entrada en vigor descalabró la cotización de la moneda local, el rial.
M.Ciantar--JdM