Journal De Malte - La madre argentina de dos rehenes israelíes se aferra a la esperanza tras dos años de calvario

La madre argentina de dos rehenes israelíes se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La madre argentina de dos rehenes israelíes se aferra a la esperanza tras dos años de calvario / Foto: Fabrice Coffrini - AFP/Archivos

La madre argentina de dos rehenes israelíes se aferra a la esperanza tras dos años de calvario

Silvia Cunio lleva dos años de angustiosa espera desde que milicianos de Hamás secuestraron a dos de sus hijos y ahora exige que termine la guerra de Israel en Gaza para poder terminar con el sufrimiento de su familia.

Tamaño del texto:

Desde el 7 de octubre de 2023, Cunio, una argentina que emigró a Israel en la década de 1980, lucha por abrazar nuevamente a sus hijos David, de 35 años, y Ariel, de 28.

"Para mí, el 7 de octubre es un día que se prolonga hasta hoy, y es una pesadilla", declaró a AFP esta israelí-argentina de 64 años. "Ya basta, esta guerra debe terminar".

Durante una manifestación en Tel Aviv en agosto, su grito de "¡Basta!", impregnado de rabia y desesperación dejó a la multitud en silencio.

Decenas de miles de personas se congregan en Tel Aviv y en otras localidades de Israel cada sábado cuando cae la noche para exigir el retorno de los rehenes.

Los rostros de los secuestrados son omnipresentes, pegados en las paredes, en las paradas de bus y en los medios.

La incógnita sobre su destino atormenta a la sociedad israelí como una sombra mientras se alarga la ofensiva en Gaza y la ausencia de los rehenes es todavía una herida abierta.

El asalto sin precedentes de Hamás en octubre de 2023 desencadenó la guerra que ha devastado la Franja de Gaza. En ese ataque murieron 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales israelíes.

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 permanecen cautivas en Gaza y el ejército israelí declaró que 25 están muertas.

La ofensiva de represalia israelí mató a más de 66.220 personas en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

- "Cada día me imagino su regreso" -

Cunio emigró a Israel con su marido en 1986. Vivían en el kibutz de Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza, donde hubo una de las peores masacres durante el ataque del 7 de octubre, con un balance de 30 muertos y 75 secuestrados.

Las parejas de sus hijos secuestrados - que también fueron rehenes en Gaza - la acompañan.

Sharon Cunio fue liberada con sus mellizas Emma y Yuli en noviembre de 2023, cuando las niñas tenían tres años. Arbel Yehud volvió a Israel este año tras pasar casi 500 días secuestrada.

Ahora, Cunio vive en Kyriat Gat, una pequeña localidad a 20 kilómetros de Nir Oz, junto varios supervivientes de este kibutz. En el balcón de su hogar tiene colgados los retratos de David y Ariel.

Sentada fuera de su apartamento, vestida con una camiseta negra con los rostros de sus hijos impresos, Cunio relata las noches sin dormir y las dificultades para levantarse cada mañana y realizar cualquier tarea doméstica.

Pese a las dificultades, se aferra a la esperanza.

"Cada día me imagino su regreso. Corro hacia ellos y los abrazo", afirma con un amago de sonrisa.

Pese a su incansable lucha, Cunio conserva fuerzas para cuidar a sus siete nietos, incluidas las dos hijas de David. Las niñas tienen miedo y traumas derivados de los 52 días que pasaron cautivas en Gaza y ahora "encienden cada luz de la casa cuando llegan".

En julio, las niñas cumplieron cinco años, de los cuales han pasado casi dos sin su padre.

Debido al secuestro de David y Ariel, los otros dos hijos de Cunio fueron eximidos de pasar a la reserva del ejército israelí que inició una masiva movilización desde la guerra del 7 de octubre.

Para muchas familias, los reiterados llamados a integrar las filas de ejército constituyen un sufrimiento que llena de ansiedad a los familiares de los conscriptos.

- "Cualquier cosa puede pasar" -

Más de 460 soldados israelíes han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzó la campaña militar en octubre de 2023.

Según las encuestas, una mayoría de los israelíes quiere que la guerra termine y que el retorno de los rehenes sea la prioridad del gobierno de Benjamin Netanyahu.

A medida que se intensifica la ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza, Cunio reconoce que teme por la vida de sus hijos.

Según dice, confía en el ejército pero matiza que "cualquier cosa puede pasar, bombas, explosiones, balas perdidas".

El anuncio hecho esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un plan para terminar con el conflicto y asegurar la liberación de todos los rehenes no la inmutó. Y así será "mientras no haya información concreta", afirma.

Pero sí le gustaría enviarle un mensaje a su gobierno: "Deben dejar de sabotear una y otra vez cualquier acuerdo" para traer a los rehenes a casa.

P.Gatt--JdM