

La bananera familiar del presidente de Ecuador reduce en un 96% su millonaria deuda tributaria
Las millonarias deudas por impuestos de la mayor bananera de Ecuador, empresa familiar del presidente Daniel Noboa, se redujeron en un 96% en seis meses según las cifras de la entidad tributaria nacional, en medio de críticas por falta de transparencia sobre los pagos que hizo o deducciones que recibió.
Propiedad de uno de los hombres más ricos del país y padre del mandatario, Álvaro Noboa, la compañía acumulaba casi una treintena de deudas tributarias por más de 95 millones de dólares en marzo, pero ahora se redujeron a 3,6 millones, de acuerdo con la página web del estatal Servicio de Rentas Internas.
Expertos señalan que una reducción tal puede deberse a pagos parciales de la deuda o la aplicación de la remisión establecida en una nueva norma que perdona intereses, multas y otros recargos a quienes se acojan.
"Las obligaciones de las empresas, así como de sus filiales, han sido pagadas en su totalidad (...) La deuda con el Estado es 0", se defendió este miércoles la familia Noboa en un comunicado y denunció "persecución constante".
Desde hace más de una década, la Exportadora Bananera Noboa era la principal deudora con el Estado. El comunicado no detalla cómo se consiguió la reducción tributaria.
El presidente Noboa propuso en junio un proyecto de ley, aprobado por el Parlamento de mayoría oficialista, que establece la remisión del 100% de intereses y multas si se paga el capital hasta diciembre de 2025. Pero la norma fue declarada inconstitucional por la Corte hace una semana.
Según medios locales, dado que la resolución de inscontitucionalidad no ha sido publicada oficialmente, esta aún no estaría en vigencia.
Álvaro Noboa, cinco veces candidato a la presidencia sin ganar ninguna elección, fue objeto del embargo de su principal hacienda bananera en 2013 por adeudar unos 100 millones de dólares en impuestos.
El magnate alegó persecución del entonces presidente socialista Rafael Correa (2007-2017) y criticó que el valor de su predio era mucho mayor, con 11.500 hectáreas y valorado en 118 millones de dólares.
El asambleísta correísta Blasco Luna tachó de poco ética la reducción injustificada de la deuda y anunció que impulsará una fiscalización en el Congreso.
Un analista consultado el miércoles por la AFP explica que el mecanismo para recaudar capitales adeudados por tributos es legal y se ha aplicado en gobiernos anteriores.
"Bananera Noboa no es la única beneficiaria como contribuyente (fiscal) sino que es un beneficio a todos los contribuyentes", dijo el abogado tributario Francisco Cevallos.
G.Scerri--JdM