

Nubank solicita una licencia para operar como banco en EEUU
La plataforma de servicios financieros digitales Nubank anunció el martes que solicitó a las autoridades de Estados Unidos una licencia para operar como banco nacional, como parte de sus planes de expansión global.
La solicitud es un paso clave para que Nubank pueda ofrecer en territorio estadounidense los servicios que ya presta en Brasil, México y Colombia, como cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos personales y custodia de activos digitales.
La fintech brasileña hizo el pedido ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, siglas en inglés), regulador financiero de Estados Unidos.
"Hoy nuestro foco principal sigue siendo generar crecimiento en nuestros mercados actuales, donde seguimos viendo amplias oportunidades de expansión", afirmó David Vélez, fundador y director ejecutivo de Nu Holdings.
Sin embargo, la licencia estadounidense ayudará a "atender mejor a nuestros clientes ya establecidos en el país y, en el futuro, conectarnos con personas con necesidades financieras similares", agregó, citado en un comunicado.
Nubank fue fundada en Sao Paulo en 2013 por el colombiano Vélez junto a la brasileña Cristina Junqueira y el estadounidense Edward Wible. Su propuesta fue revolucionaria: ofrecer tarjetas de crédito sin comisiones anuales y eliminar la burocracia bancaria tradicional.
La estrategia funcionó. La empresa creció hasta alcanzar casi 123 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, convirtiéndose en uno de los mayores "neobancos" del mundo.
En diciembre de 2021, con la estrella del funk brasileño Anitta como miembro de su junta directiva y embajadora de la marca, se estrenó en la Bolsa de Nueva York.
En el segundo trimestre de 2024, Nubank registró ingresos récord de 3.700 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 40%.
La plataforma informó que Junqueira liderará la nueva operación como directora ejecutiva de la subsidiaria estadounidense.
El consejo directivo de la filial incluirá a Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, y a Brian Brooks, excontralor interino de la Moneda de Estados Unidos, entre otros.
S.Attard--JdM