

Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a presión internacional para un alto el fuego
El ejército israelí anunció este sábado un nuevo operativo con "extensos bombardeos" para derrotar al movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, mientras crecen los llamados internacionales en favor de un alto el fuego.
A pesar de la cascada de críticas internacionales, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió esta semana que su ejército entraría "con toda su fuerza" en Gaza para "destruir a Hamás", que desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Este sábado, el ejército israelí anunció haber lanzado "extensos bombardeos" con el objetivo de "tomar el control de zonas de la Franja de Gaza". Todo ello en el marco del plan destinado a "conquistar" el territorio palestino, que requerirá el desplazamiento interno de "la mayoría" de sus 2,4 millones de habitantes.
Desde el miércoles, más de 300 palestinos murieron en los bombardeos israelíes, según la Defensa Civil gazatí.
Después de casi dos meses de tregua, el ejército israelí reanudó a mediados de marzo sus operaciones en Gaza. Desde principios de ese mes, las autoridades israelíes también bloquean el acceso de toda ayuda humanitaria al enclave.
Las organizaciones humanitarias han advertido de que el bloqueo ha provocado una grave escasez de todo tipo de productos, desde alimentos y agua potable hasta combustible y medicamentos.
Ante esta situación, Hamás reclamó el viernes a Washington que presione al Estado hebreo, un llamado del que se hicieron eco este sábado varios líderes internacionales durante una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad.
En la capital iraquí, el secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que "necesitamos un alto al fuego permanente, ahora".
- "Cifras inaceptables" -
En la misma línea, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, invitado de honor en la cumbre, llamó a "redoblar nuestra presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza".
Sánchez indicó que España impulsará una "propuesta" ante la ONU "para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales, en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza".
Hay "cifras inaceptables que vulneran cualquier noción básica del principio de humanidad", insistió.
En la misma línea, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, instó a Donald Trump a "presionar" en favor de un cese el fuego en Gaza. Si esto se logra, añadió, se podría luego "lanzar un proceso político serio", del que Trump sería "mediador y patrocinador".
El viernes, Trump sostuvo que a Estados Unidos le preocupa la situación en la Franja.
"Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre", dijo, al cerrar una gira por países del Golfo.
Pero el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, apoyo clave de Hamás, se mostró este sábado desdeñoso con esa promesa.
"Trump afirmó que quiere usar [su] poder para conseguir la paz. Mintió", señaló Jamenei en un discurso retransmitido por televisión, asegurando que Washington solo usa "su poder para apoyar la masacre en Gaza" y "para atizar guerras".
- "El fin del mundo" -
Los intensos bombardeos israelíes causaron cientos de muertos en Gaza en los últimos días: al menos 100 víctimas el viernes, unas 120 el jueves y otras 80 el miércoles, según la Defensa Civil de Gaza.
Mahmud Basal, portavoz de esa organización, declaró a la AFP que diez cadáveres fueron trasladados a hospitales tras los bombardeos del sábado.
Según Marwan Sultan, director del Hospital Indonesio, en el norte de la Franja de Gaza, la situación es "trágica y catastrófica".
"Los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos están completamente llenos y no podemos recibir más casos críticos", afirmó.
Sultan dijo que los médicos se habían visto obligados a obtener sangre para transfusiones de otros pacientes e incluso de los mismos facultativos, "debido a la imposibilidad de obtener donaciones de los ciudadanos por la malnutrición".
En un hospital de Beit Lahia, en el norte, las imágenes de AFP muestran a gazatíes llorando junto a los cadáveres de sus familiares, entre ellos niños junto al cuerpo de sus madres. También se ven heridos atendidos en el suelo entre gritos y llantos.
Los bombardeos "estaban dirigidos a casas donde dormían civiles. Los niños gritaban y las puertas saltaban por los aires. Una escena indescriptible, como si fuera el fin del mundo", dijo Said Hamuda desde esa localidad.
El ataque del 7 de octubre resultó en la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Las milicias islamistas también secuestraron en Israel a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia de Israel en Gaza ocasionó más de 53.100 muertos, también mayoritariamente civiles, según los últimos datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
S.Magri--JdM