

Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó a la "brutal" Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
Según el decreto firmado por Trump en la Casa Blanca los precios de los medicamentos deberían bajar al menos un 59%, y en algunos casos hasta un 80% o 90%.
Trump quiere aplicar la política de "nación más favorecida", que consiste en que el precio de los medicamentos vendidos en Estados Unidos coincida con el más bajo pagado por otros países por el mismo fármaco.
"Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir", dijo Trump.
El plan del presidente estadounidense contará principalmente con la buena voluntad de las farmacéuticas para negociar sus precios y podría enfrentarse a desafíos legales, como ocurrió con una propuesta similar impulsada por él durante su primer mandato (2017-2021).
El magnate republicano considera que los consumidores estadounidenses han sido tratados como "imbéciles".
Arremetió contra la Unión Europea, conformada por 27 naciones, porque obliga a las empresas farmacéuticas a bajar sus costes en su territorio.
"Fueron realmente los países los que obligaron a Big Pharma a hacer cosas que, francamente, no estoy seguro de que realmente se sintieran cómodos haciendo, pero se han salido con la suya", dijo Trump.
"La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron, que fue brutal".
- "Grupo de presión poderoso" -
Trump dijo que ordenaría una investigación sobre los países que "extorsionan" a las farmacéuticas "bloqueando sus productos" si no aceptan precios bajos.
Pero añadió que también está "haciendo esto contra el grupo de presión más poderoso del mundo: el lobby de los medicamentos y las farmacéuticas".
El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr, que ha causado polémica por su escepticismo sobre las vacunas, elogió el plan.
"Nunca ha habido un presidente más dispuesto a enfrentarse a los oligarcas que Donald Trump", dijo junto al magnate republicano.
Trump adelantó el anuncio del recorte del 59% a primera hora del lunes.
"¡PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS REDUCIDOS EN UN 59%, MÁS! Gasolina, Energía, Alimentos y todos los demás costos, BAJAN. ¡NO HAY INFLACIÓN!", publicó en su plataforma Truth Social.
La reducción de los costos de los medicamentos recetados en Estados Unidos, agregó en su post, se compensará con precios más altos en otros países.
"El estatus de nación más favorecida" es una norma de la Organización Mundial del Comercio que tiene como objetivo evitar la discriminación entre un país y sus socios comerciales, nivelando el campo de juego para el comercio internacional, explicó.
Esta no es la primera vez que Trump intenta reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos.
Durante su primer mandato anunció una propuesta similar pero sus planes fracasaron frente a la fuerte oposición de la industria farmacéutica.
El mes pasado, el presidente republicano firmó un decreto con el objetivo de reducir los precios de los medicamentos, mediante el cual dio a los estados más libertad para buscar ofertas en el extranjero y mejorar el proceso de negociación de precios.
M.Tanti--JdM