Journal De Malte - En pleno cambio estratégico, Telefónica planea eliminar 6.000 puestos, según la prensa

En pleno cambio estratégico, Telefónica planea eliminar 6.000 puestos, según la prensa
En pleno cambio estratégico, Telefónica planea eliminar 6.000 puestos, según la prensa / Foto: Pierre-Philippe Marcou - AFP

En pleno cambio estratégico, Telefónica planea eliminar 6.000 puestos, según la prensa

El gigante español de las telecomunicaciones Telefónica, inmerso en un importante cambio estratégico destinado a aumentar su rentabilidad, planea eliminar 6.000 puestos de trabajo, según la prensa española, una información que sin embargo negó la empresa a la AFP.

Tamaño del texto:

Según el diario económico Expansión, Telefónica busca eliminar "al menos 6.000" empleos como parte de un plan de reestructuración, una decisión que podría afectar a "diferentes filiales" del grupo de telecomunicaciones.

Una portavoz de Telefónica, no obstante, aseguró que la empresa "está trabajando en numerosos análisis en todos los ámbitos de la compañía, pero no hay sobre la mesa el planteamiento de un ERE en este momento".

La portavoz hacía referencia a un expediente de regulación de empleo (ERE), usual en España, en el que los trabajadores reciben indemnizaciones negociadas y superiores a las normales de un despido.

El operador español adelanta desde principios de año un importante cambio estratégico dirigido a centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

En los últimos meses ha avanzado en la venta de sus filiales en Colombia, Uruguay y Ecuador, tras haber concluido la cesión de sus actividades en Argentina y Perú.

La venta de estas filiales impactó fuertemente las cuentas de Telefónica en el primer semestre, con pérdidas netas de 1.350 millones de euros.

Pese a ello, Telefónica, que emplea a 100.000 personas en el mundo, confirmó a finales de julio sus objetivos de crecimiento para 2025.

Este reordenamiento ocurre en un momento crucial para el gigante de las telecomunicaciones, en el centro de varios movimientos desde la entrada sorpresa de la compañía saudí STC, que adquirió el 9,9% de su capital en septiembre de 2023.

Esta operación condujo al Estado español a tomar una participación del 10% en la empresa a través del fondo público SEPI.

M.Ciantar--JdM