Destacados
Últimas noticias

Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
Unos 4,4 millones de personas se enfrentan a una "grave inseguridad alimentaria" en Somalia, anunció el jueves la Agencia Somalí para la Gestión de Desastres (SoDMA), que considera que más de 100.000 personas han sido desplazadas por conflictos desde junio.

Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
El administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo este jueves que los aranceles que impuso a decenas de países el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han afectado el tráfico de buques mercantes en la vía interoceánica.

CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
Un alto ejecutivo de CK Hutchison dijo el jueves que el retraso en la cesión de sus puertos del Canal de Panamá a un consorcio liderado por Estados Unidos, una venta a la que se opone China, no es "problemático"

Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
Tres organizaciones de la sociedad civil en Esuatini, pequeño estado africano, presentaron el jueves un recurso judicial para declarar inconstitucional la aceptación en el país de cinco hombres, entre ellos un cubano, deportados en julio por Estados Unidos como "criminales extranjeros".

Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
No habrá un tratado global contra la contaminación por plásticos en Ginebra: diez días de tensas negociaciones concluyeron la madrugada del viernes con un amargo fracaso para el medioambiente y la diplomacia.

Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
Un nuevo borrador que esboza compromisos fue propuesto la madrugada del viernes a los gobiernos de 185 países que intentan elaborar un tratado internacional contra la contaminación por plásticos en Ginebra, mientras las negociaciones parecen estar en un punto muerto.

Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
El administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo este jueves que los aranceles que impuso a decenas de países el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han afectado el tráfico de buques mercantes en la vía interoceánica.

El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido creció 0,3% en el segundo trimestre, informó el jueves la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), una cifra mejor que lo que se había pronosticado pero en repliegue comparado al trimestre anterior (+0,7%), debido a los aranceles de Estados Unidos y a la subida de los impuestos.

El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
Sen Genshitsu, un gran maestro de la ceremonia del té en Japón y que preparó tazas de matcha para líderes mundiales y monarcas, murió el jueves a los 102 años, informaron medios de comunicación.

El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
El bitcóin alcanzó un nuevo máximo el jueves por la mañana en las primeras operaciones bursátiles asiáticas, al superar por primera vez la barrera de los 124.000 dólares, impulsado por una legislación favorable y la subida de las acciones en Estados Unidos.

Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, informó este miércoles el instituto de estadística (INEGI), que también reportó un descenso de la población en pobreza extrema.

El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
El grupo Ingka, holding que agrupa la mayoría de las tiendas Ikea en el mundo, anunció el miércoles que el español Juvencio Maeztu asumirá en noviembre como nuevo presidente y director general, el primero no sueco en dirigir esta cadena.

Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
Un policía, un artista y una administradora de patrimonio. No se conocen, pero comparten una comida como parte de una iniciativa austriaca dirigida a combatir la polarización.

Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el miércoles flexibilizar los procedimientos y regulaciones, en particular las ambientales, para permitir que el sector espacial privado estadounidense aumente sus lanzamientos, una medida que beneficiaría a su antiguo aliado Elon Musk.

Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
El nuevo álbum de la cantante Taylor Swift "The Life of a Showgirl" saldrá el 3 de octubre, anunció el miércoles la superestrella pop estadounidense en su sitio web y redes sociales.

Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
Rusia anunció el miércoles restricciones en las llamadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, diciendo que esto era necesario para combatir la criminalidad, informaron los medios estatales.

Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
El artista japonés Kenshin Kamimura, estrella de la música J-pop, fue condenado el miércoles por atentado contra el pudor a pagar una multa de 1.900 dólares por un tribunal de Hong Kong, por acosar a una mujer que trabajaba como intérprete en un restaurante.

En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
Shuai Hang pasó una semana sin trabajar luego de la entrada en vigor de los estratosféricos aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, que redujeron al mínimo el envío de paquetes a Estados Unidos desde la bodega donde trabaja.

Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
Canadá expresó el martes estar "profundamente decepcionada" por la decisión china de imponer un arancel temporal a la canola canadiense, luego de que una investigación china concluyera preliminarmente que Ottawa estaba inundando su mercado con ese producto.

Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
Un video que denuncia los peligros a los que están expuestos los menores en las redes sociales conmocionó a Brasil y movilizó a políticos de todos los sectores en pleno debate sobre la regulación de las plataformas digitales.

Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el martes ayudas por unos 5.500 millones de dólares a empresas golpeadas por los aranceles de Donald Trump, en el marco de un paquete de medidas económicas de auxilio.

La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
La mayor central nuclear de Francia y de Europa Occidental reanudó este miércoles sus actividades, después que la presencia masiva de medusas la paralizara completamente a inicios de semana, indicó el grupo energético EDF.

Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos este martes en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones.

Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
Un juez de Nueva York ordenó este martes que los detenidos por agentes del ICE en los locales de un tribunal de inmigración de Manhattan reciban un trato humanitario, con productos higiénicos básicos, suficiente agua y comida, y acceso a sus abogados.

EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
Estados Unidos ofreció este martes una recompensa de 5 millones de dólares por el arresto del líder de una pandilla haitiana, Jimmy "Barbeque" Cherizier, por presunta violación de las sanciones estadounidenses.

La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
La Conmebol, la principal organización rectora del fútbol sudamericano, lanzó un sistema de protección online para combatir el racismo y el abuso en redes sociales contra jugadores, árbitros y clubes, según un comunicado publicado este martes.

Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
El número de migrantes que cruzaron el canal de la Mancha hacia Reino Unido en embarcaciones precarias superó la cifra de 50.000 desde que los laboristas británicos asumieron el poder, en julio de 2024, según cifras oficiales publicadas el martes.

La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual
La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en julio, según el índice IPC publicado el martes, mientras aumentan las preocupaciones sobre los efectos de los nuevos aranceles de Donald Trump en la mayor economía del mundo.

Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
Tony y Mike, dos residentes de un barrio de Washington a unos 15 minutos a pie de la Casa Blanca, se detienen en una acera. Ahí, entre casas de ladrillos rojos y edificios de diez plantas, un hombre fue asesinado el lunes, en el centésimo homicidio este año en la capital estadounidense.

Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
La empresa de inteligencia artificial Perplexity AI ofreció el martes a Google 34.500 millones de dólares por su popular navegador web Chrome, que el gigante de internet podría verse obligado a vender como parte de un proceso antimonopolio.

Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
Un tribunal de Guatemala condenó este martes a seis exfuncionarios a penas entre 6 y 25 años de prisión por la muerte de 41 niñas en el incendio de un refugio estatal en 2017, una tragedia que conmocionó al país.

La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
La inflación interanual en Brasil se redujo en julio al situarse en 5,23%, ligeramente por debajo del 5,35% del mes anterior, pero aún por encima de la meta oficial, informó este martes la autoridad estadística.