

Una figura crítica de los grandes medios en EEUU es nombrada al frente de CBS News
La periodista estadounidense Bari Weiss, destacada crítica de lo que juzga como la parcialidad en los principales medios progresistas, fue designada editora jefe de CBS News, pilar de la información en Estados Unidos, anunció el lunes su empresa matriz.
El nombramiento de Weiss, así como la compra de su medio independiente The Free Presse, fue anunciado en un comunicado por David Ellison, el director ejecutivo de Paramount Skydance Corporation.
"Bari es una probada campeona del periodismo independiente y con principios, y confío en que su impulso emprendedor y visión editorial revitalizarán CBS News", afirmó Ellison, hijo del fundador de Oracle y uno de los hombres más ricos del mundo, Larry Ellison.
Según la prensa estadounidense, Skydance pagará 150 millones de dólares por The Free Press, fundada por Weiss durante su ácida partida de The New York Times en 2020 y que desde entonces ha cultivado más de un millón de suscriptores en la plataforma de newsletters Substack.
La periodista de 41 años arremetió contra el New York Times cuando renunció como columnista y editora, argumentando que uno de los mayores medios de Estados Unidos tenía un "ambiente intolerante" a favor de una postura progresista.
Sus críticas fueron bien recibidas por los conservadores que desde hace mucho acusan a los grandes medios de sesgo liberal.
Aunque Weiss coincide con Donald Trump en sus críticas a los medios tradicionales, no está particularmente alineada con las políticas del mandatario estadounidense.
Lesbiana declarada y proaborto, sus posturas la distancian del movimiento MAGA de Trump.
La prensa crítica observará de cerca su gestión al frente de CBS News, en momentos en que el presidente republicano presiona para que los medios critiquen menos a su gobierno.
La fusión de Paramount Global y la productora Skydance fue autorizada por la autoridad reguladora después de que la nueva empresa se comprometiera a incorporar "una diversidad de puntos de vista de todo el espectro político e ideológico", según el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr.
A.Caruana--JdM